La medicina
cardiovascular
dice presente

XXXIV Simposio Pre-Congreso Argentino de Cardiología
I Simposio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Pediátrica
XXI Simposio de Técnicos en Prácticas Cardiológicas
XIII Simposio de Enfermería I Simposio de Kinesiología

19 de Octubre
NH CIty Hotel.
Bolivar 120, CABA.

¿CÓMO SERÁ CUORE 22?

Tenemos una muy buena noticia.
Cuore 22 será presencial.
Se realizará en el NH Hotel, Bolívar 120, en la ciudad de Buenos Aires, el 19 de octubre de 2022. Una jornada que contará con todo.
Con lo más destacado de la medicina cardiovascular, en 6 salones simultáneos en los que habrá charlas, talleres y mucha información nueva. Con invitados nacionales y extranjeros de renombre.
Participe de Cuore 22.

CUORE EN TODAS
SUS DIMENSIONES

Cuore 22 brindará la oferta más importante en temas de medicina cardiovascular. Serán encuentros fundamentales que permitirán actualizar a todos los profesionales que se sumen a la experiencia de este Congreso. Conozca los detalles de la especialidad que más le interese.

XXXIX SIMPOSIO DE CARDIOLOGÍA

Salón Gaudí –4to piso

Ver programa

I SIMPOSIO DECARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR PEDIÁTRICA

Salón Leopardi - 6to piso

Ver programa

I SIMPOSIO DE CARDIOLOGÍA EN KINESIOLOGÍA

Salón - 5to piso

Ver programa

XXI SIMPOSIO DE TÉCNICOS EN PRÁCTICAS CARDIOLÓGICAS Y ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA

Salón Luis Alberto - 6to piso

Ver programa

TALLERES

Salón Goya - 6to piso/
Salón Da Vinci - 6to piso

Ver programa

SIMPOSIO DE CARDIOLOGÍA

Salón Gaudí - 4to piso

8:30 INSCRIPCIONES

01

INSUFICIENCIA CARDÍACA - Dr. Rodolfo Pizarro

09:00

Factores de riesgo e insuficiencia cardíaca: ¿Cómo debemos abordar el problema?
- Dr. Hernán Doval

09:08

Cómo diagnosticar y manejar la congestión en la I.C
- Dr. César Belziti

09:16

¿Qué tengo que saber de cardio-oncología?
- Dr. Santiago del Castillo

09:24

¿Insuficiencia cardíaca y el tratamiento médico actual: ¿Cómo cambió el enfoque del cardiólogo en base a las nuevas evidencias?
- Dr. Arturo Cagide

09:32

¿Cuál es la estrategia diagnóstica en amiloidosis cardíaca?
Dr. Diego Pérez de Arenaza

09:40

ECMO de traslado. Realidad en Argentina.
- Dr. José Chas

09:48

INVITADO EXTRANJERO

Nuevas fronteras en cardio-oncología
- Dr. Diego Sadler

10:00

DISCUSIÓN

10:15

ACTO DE APERTURA
– Dr. Daniel Berrocal

10:30

INTERVALO – COFFEE

02

VASCULAR PERIFÉRICO - Coordinador Dr. Ignacio Bluro

11:00

Hacia un manejo personalizado de los aneurismas de aorta torácica.
- Dr. Rodrigo Bagnati

11:08

Estenosis carotídea severa, ¿Cuándo intervenir?
- Dr. Fernando Garagoli

11:16

¿Cómo debemos abordar el diagnóstico de la EVP?
- Dra. Vanesa Di Caro

11:24

Tratamiento médico óptimo de la enfermedad vascular periférica.
- Dr. Ignacio Bluro

11:32

Arteriopatía periférica ¿Cuándo es el momento de revascularizar?
- Dr. Martín Rabellino

11:40

Streaming: Cirugía de la raíz aórtica con preservación valvular. ¿Es para todos?
- Dr. Germán Fortunato

11:48

INVITADO EXTRANJERO

Denervación renal, el regreso
- Dr. Humberto Casal

11:56

DISCUSIÓN

12:15

INTERVALO

03

ENFERMEDAD CORONARIA - Coordinador Dr. Anibal Arias

12:30

Síndrome coronario agudo con supra ST: revascularización del vaso culpable vs revascularización completa.
- Dr. Ignacio Seropian

12:38

Síndrome coronario crónico ¿Cuándo debemos revascularizar?
- Dr. Luciano Lucas

12:46

¿Qué lugar tiene la angioplastía en el tratamiento de las lesiones de tronco de coronaria izquierda?
- Dr. Alejandro Fernández

12:54

Abordaje híbrido de la enfermedad coronaria.
- Dr. Ricardo Posatini

13:02

SCA y FA: ¿Cuál es el tratamiento antiagregante óptimo?
- Dr. Anibal Arias

13:10

DAPT post SCA ¿Cuánto tiempo debe mi paciente estar doblemente antiagregado?
- Dr. José Luis Navarro Estrada

13:18

INVITADO EXTRANJERO

Rol de la TCMS en la enfermedad coronaria crónica.
- Dr. Elsie Nguyen

13:30

DISCUSIÓN

13:45

ALMUERZO

14:30

CONFERENCIA DESTACADA
- Alain Cribier

04

VALVULOPATÍAS Coordinador Dr. Pablo Oberti

15:00

Cuando la estenosis aórtica no viene sola: Estenosis aórtica e Insuficiencia renal
- Dr. Juan Krauss

15:08

Endocarditis asociadas a dispositivos ¿Cuál debe ser la estrategia?
- Dra. Florencia Parcerisa

15:16

Evaluación multi imágen de las valvulopatías
- Dr. Mariano Falconi

15:24

Prótesis aórtica y gradientes elevados: ¿Qué significa y qué hago?
- Dr. Pablo Oberti

15:32

TAVI en bajo riesgo: ¿Ya es la hora?
- Dra. Carla Agatiello

15:40

Alternativa mini-invasiva en el tratamiento de la válvula aórtica.
- Dr. Vadim Kotowicz

15:48

INVITADO EXTRANJERO

Válvula Mitral
- Dra. Victoria Delgado

16:00

DISCUSIÓN

05

ELECTROFISIOLOGÍA Coordinador Dr. Gustavo Maid

16:15

¿Cuántas extrasístoles son muchas extrasístoles?
- Dr. Gustavo Maid

16:23

¿Cuándo debemos indicar un CD en insuficiencia cardíaca?
- Dr. Juan Manuel Vergara

16:31

Cuándo debemos pensar en ablacionar una F.A ¿Debemos ser más precoces?
- Dr. Santiago Sánchez Bustamante

16:39

¿Cuándo debemos pensar en cierre de orejuela?
- Dr. Fernando Cohen

16:47

¿Debemos realizar screening de F.A?
- Dr. Santiago Sánchez Bustamante

16:55

Utilidad del test genético en el paciente con arritmias.
Dra. Rocio Blanco

17:03

INVITADO EXTRANJERO

Cardio Neuroablación en el Síncope
- - Dr. José Carlos Pachón

17:15

DISCUSIÓN

17:30

Cierre

CONFERENCIA PRINCIPAL.
Dr. Enrique Piñeyro

INVITADOS EXTRANJEROS
Y CONFERENCIAS DESTACADAS


• DR. ENRIQUE PIÑEYRO •

Además de ser un reconocido piloto de avión, es médico aeronáutico y un investigador de los más renombrados en accidentes aéreos. El Dr. Piñeyro cerrará la edición 22 de Cuore analizando la seguridad médica en relación a los estándares de seguridad aeronáutica.

• DR. ALAIN CRIBIER •

Cuore 22 tendrá el orgullo de contar con el Dr Cribier, Jefe de Cardiología del Hospital Charles Nicolle en Rouen (Francia). Co-Director del Rouen Medical Training Centre. Miembro de la Academia Francesa de Medicina y Legión de Honor del mismo país. Realizó la primera valvuloplastia aórtica con balón del mundo en 1985, y el primer TAVI del mundo en 2002.

•DR. JUAN CARLOS PACHÓN•

Director del Servicio de Electrofisiología, Marcapasos y Arritmias del Hospital del Corazón (San Pablo, BR), Profesor del Programa de Posgrado de la USP-IDPC (Universidad de San Pablo, BR), Jefe del Servicio de Arritmias del Hospital Profesor Edmundo Vasconcelos (San Pablo, BR).

• DR. HUMBERTO CASAL •

Cardiólogo Intervencionista con experiencia en más de 180 casos de Denervación Renal. Senior Manager de Denervación Renal para la empresa Medtronic. Miembro del ACC, SOLACI y la Sociedad Venezolana de Cardiología Intervencionista.

• DR. DIEGO SADLER •

MD, FACC. Jefe de sección de cardio-oncología , Cleveland Clinic Florida, USA. Profesor asociado de medicina Case Western Reserve University, USA.

• DRA. ELISE NGUYEN •

MD. Directora de imágenes cardíacas en Women´s College Hospital, Toronto, Canada.

• DRA. VICTORIA DELGADO •

Jefa del departamento de Imagen Cardiovascular, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Badalona, España. Editor Senior de Circulation. Editora Asociada de JASE.

• DRA. MARIA LORETO JARA MEDINA •

Cardióloga infantil - Ecocardiografista infantil y Fetal del Centro Cardiovascular Hospital de Niños Luis Calvo Mackenna, Chile.

• DR. JUAN MIGUEL GIL-JAURENA •

Jefe de Cirugía Cardíaca Infantil Hospital Gregorio Marañón. Madrid. España.

CUORE TIENE HISTORIA

Cuore es el simposio pre-Congreso Argentino de Cardiología que se viene desarrollando en forma permanente e ininterrumpida desde hace 34 años. En cada edición Cuore ha presentado a profesionales renombrados de la Medicina Cardiovascular Argentina y del mundo. Este año no será la excepción. Súmese a Cuore 22 y a la experiencia de estar cerca de lo más destacado de la Medicina Cardiovascular.

CUORE EN PRIMERA PERSONA


Dr. Rodolfo Pizarro

Los invitamos para discutir las nuevas tendencias en medicina cardiovascular. De la evidenciaa la práctica diaria, de la teoría a casos clínicos interactivos.

Dra. Carla Agatiello

Los esperamos para festejar los 20 años del TAVI junto a su creador Alain Cribier en lavuelta a la presencialidad del CUORE. Estamos entusiasmados por volver a vernos.

Dra. Beatriz Villa

Los invitamos a participar de un espacio científico, pensado y creado parapromover avances , compartir experiencias y estrechar vínculos. Buscamos una mirada integral para nuestros pacientes con CC.

Dr. Jorge Barretta

En la actualidad la atención de pacientes con cardiopatías congénitas implica una mirada integral, desde la etapa fetal hasta la adultez. Los esperamos para intercambiar conocimientos y experiencias.

Dr. Martin Rabellino

La enfermedad vascular requiere de una mirada integral y multidisciplinaria. Los invitamos a discutirla desde el tratamiento inicial a los procedimientos complejos.

Dr. Vadim Kotowicz

Los esperamos para mostrarles soluciones mínimamente invasivas para los problemas de sus pacientes.